domingo, 25 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
![]() |
Niño de la vereda el Mango en ejercicio de grabación |
![]() |
Oney mira con desconfianza el equipo de radio mientras don Vicente, el presidente de la vereda habla de las fiestas |
martes, 20 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
![]() |
Don Alirio Flores, coplero, cantautor habitante de la vereda El Mango |
![]() |
Maní Casanare es la cuna de la Bandola llanera, pueblo de origen de Pablo Flores una leyenda en la interpretación de la bandola |
domingo, 18 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
Sesión de músicos en la vereda la Consigna
![]() |
Bandola y Cuatro en sesión de grabación en los talleres de radio |
![]() |
Al fondo el maestro observa a sus pupilos en la ejeciión de una Guacava |
jueves, 15 de diciembre de 2011
Mitología en la vereda Gaviotas - Yopal Casanare
![]() |
Doña Flor Ismenia, fundadora de la vereda Gaviotas en Yopal |
La Bolaefuego by aliriogonzalez
Parábola by aliriogonzalez
![]() |
Ganado en reposo al caer la tarde |
La mitología hace parte de la cultura llanera, habitualmente ha sido usada para enseñar valores cristianos a los hijos. Con los cambios estos han pasado al olvido pero los maleficios y rezos siguen presentes en los pueblos.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Desde mi vereda, Pasoreal
![]() |
Oney Moreno, coplero y locutor en la vereda Paso real de Guariamena. |
La Ganadería es la actividad que mayor ocupación genera a nivel de empleo y genera un sentido de apropiación hacia el territorio. El llanero es a su llano, se debe a el.
martes, 13 de diciembre de 2011
Sergio Enrique Barrera Gil
![]() |
Sergio Enrique Barrera Gil relator de la historia de La Armenia |
Don Sergio Enrique Barrera es fundador de la vereda La Armenia, vereda que nació al irse dividiendo el hato familiar de los Barrera y que tomó vida jurídica a partir de la creación de la escuela donde las familias Barrera pondrían a estudiar sus hijos. Escuche el relato
Don Sergio by aliriogonzalez
![]() |
Don Sergio y sus nietos |
La radio aporta en esta construcción de memoria con estos pequeños relatos que tejidos entre si ayudan a narrar una región. Emerald viene aportando al desarrollo del proyecto, en su afán de rescatar y apoyar los valores de la cultura Casanareña, valioso aporte para el futuro de una Colombia mejor, próspera y en paz.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Felicidad
Una tarea pendiente de nuestra comunicación es la búsqueda de esos pequeños relatos de personas que como Adriana Lucia demuestran que un mundo sencillo humano y feliz es posible. En Emerald, los niños son el futuro de una región, por eso realiza proyectos deportivos y culturales destinados a ellos; el proyecto Maniceño Paz y Sueño.
viernes, 9 de diciembre de 2011
![]() |
La hija del Coleador |
![]() | |||||||||||||
Jhon: Coleador, narrador, realizador de televisión y mucho más, Se le tiene |
Una obligacion de este oficio es buscar que las personas de una región pongan su protagonismo en el escenario de la radio,
que los cuenten ellos mismos, despúes de tres días de espera, dos
visitas a la vereda anoche nos sorprendió Jhon, habitante de la vereda
la Armenia, dijo que poco le interesaban los computadores pero que desde
pequeño estaba practicando la electricidad, que estuvo acompañando los
promotores del coleo en las veredas, que en ocasiones narraba el
espectáculo y luego en un caballo como coleador saltaba a la manga.
Estuvo en la televisión local, hizo entrevistas y ahora esta dedicado a
su oficio de la vaquería. Este es el personaje que hoy nos acompañará en
ejercicios de reportería en la vereda la Armenia.
![]() |
Tambien hay coleadoras |
Buscando músicas en Maní
![]() |
Estudiante de bandola en la vereda Mata de Piña, Maní, Casanare, como parte del proyecto Maniceño Paz y Sueño, financiado por Emerald Energy y Ejecutado por la asociación de juntas de Maní. |
![]() | |
Familia que toca unida... |
jueves, 8 de diciembre de 2011
Empezando a contar
Foto tomada por Julian en la Cabina de Bandola Stereo |
Cocine con Ofelia by aliriogonzalez
Cristian el locutor control de Bandola Stereo Foto tomada por David Silva |
Arturo Grosso Emepzando a manejar los equipos |
![]() |
Valentina, foto de Juan Andrés Cooper |
Iniciando los talleres
Cuando se inicia con la formación en radio hay un mito que enfrentar de entrada, por un lado el misterio de las tenologías y por el otro creer que la radio se hace solo a punat e tecnologías, dos mitos que se rompen poniendo en manos de la gente la posibilidad de instalar sus propios equipos y contar sus historias cercanas.
![]() |
Alejandro quiere ser chef |
A petición del grupo de participantes de la vereda Matadepiña los
talleres iniciaron con un acercamiento al manejo de los equipos, para
ello empezamos por darnos a conocer y destapar y armar los equipos de
trabajo
![]() |
Grupo de Adultos reconociendo los equipos |
Romper el mito del miedo al micrófono, por parejas el grupo empieza a
grabar y conversar de algún tema de la vereda, en nuestro caso los temas
fueron las inundaciones y la organización en matadepiña
![]() |
Julian el técnico de audio |
El diagnóstico de la comunidad
Antes de inciar las tareas de formación se realizó un ejercicio de diagnóstico en las veredas donde se va a trabajar con el proyecto, conversaciones en las que los habitantes de las veredas comparten sus puntos de vista sobre la explotación de petróleo.
Este video muestra algunas opiniones manifestadas en un recorrido por las veredas: Matapiña, Consigna, La Armenia de Maní, Tilodirán, El Mango y Gaviotas en Yopal y convresaciones con presidentes de Pasoreal y Coralia en Maní
Radio itinerante en Maní y Yopal Casanare
![]() |
Vecino de la vereda Matadepiña asitente a la socialización de los talleres
Este blog tiene como objetivo, poner en público un diario de campo en
desarrollo del proyecto de formación de colectivos de comunicación en 8
veredas en los municipios de Maní y Yopal
en Casanare. El deseo de
contar estas experiencias es buscar que estos ejercicios de
comunicación se puedan ir conectando con otras ideas y amigos inquietos
por eso de narrar en colectivo
|
![]() | |||||
Don Edgar Medina y Juan Andrés con la maleta del estudio itinerante de radio |
El proyecto.
Por iniciativa de Amparo Cadavid, activista de la
comunicación para el cambio social se propone crear colectivos de
comunicación en las veredas, que inicialmente se dotan con un estudio
para producción de radio que se transporta en un maleta y llega a la
vereda de acuerdo a un cronograma o acuerdo de trabajo entre presidentes
y un acuerdo de emisión en las emisoras Bandola Estéreo de Maní y Violeta stereo de Yopal.
![]() |
Primera página de la bitácora que se le ha propuesto a los participantes como diario del estudio de radio |
El arranque
La
maleta viene dotada de un computador portátil, interfase de audio,
micrófonos, monitores de audio, audífonos, dos grabadoras digitales y un
cuaderno que a manera de bitácora los colectivos van llenando a medida
que el estudio va rotando por los municipios; en una primera fase un
equipo de facilitadores llegamos a las veredas a compartir aspectos
prácticos del manejo de los equipos y realizar una serie de programas de
radio acerca de temas que cada comunidad decide contar y poner en el
escenario de la radio. Ayer sábado 3 de diciembre, previo a un ejercicio
de diagnóstico realizado en noviembre iniciamos con Juan Andrés Cooper
esta travesía.
![]() |
La maleta del estudio itinerante de radio |
Al iniciar el trabajo lo primero es acomodar agendas, horarios y
metodologías de acuerdo a las prioridades que dan las comunidades al
proyecto, por eso nos reunimos con algunos habitantes de la vereda
Matadepiña que fueron los primeros interesados en iniciar para acordar
tres aspectos fundamentales, dias de la capacitación, horarios en este
caso inicaremos el domingo 4 de diciembre a las 3 de la tarde e iremos
hasta las 8 o 9 de la noche, de acuerdo al grado de cansancio que haya
en los participantes. Para esta comunidad los talleres se harán en la
sede de Bandola Estéreo por que la mayoría de los habitantes de la
vereda residen en la cabecera municipal. En la parte temática hemos
acordado iniciar por empezar a manejar los equipos, los habitantes
consideran que ene medio de esas conversaciones iremos aprendiendo a
hacer locución y aspectos del derecho a la comunicación.
![]() |
Habitantes de la vereda Matadepiña, concertando, horarios, fechas y sittios de los talleres. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)